lunes, 19 de noviembre de 2012

Recorrido por Mazatlán.



En nuestro recorrido a lo largo del bellísimo Municipio de Mazatlán Sinaloa, recorreremos los siguientes puntos:

C.I.A.D (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo): El Centro de Interpretación Ambiental (CIA) "Estero del Yugo", como parte del CIAD, hace suya la Misión de la institución, que es: Ser un Centro de reflexión, multidisciplinario, articulado íntimamente a los problemas de la sociedad, generador de conocimiento útil, proactivo en la ciencia y la tecnología y promotor de propuestas de solución en los temas de alimentación y su vínculo con el desarrollo social y económico.
El Estero del Yugo se encuentra al norte de la ciudad de Mazatlán, en el área de Cerritos:

  • Si viene en carro, sólo tiene que tomar la calle Camarón Sábalo de la Zona Dorada y continuar hacia el norte, atravesando el área de Marina Mazatlán. Nos encontramos a 50 m después de la rotonda con caseta de policía, rumbo a playa Cerritos.
  • Si viene en autobús urbano, existen dos rutas que lo traen aquí: Cerritos - Juárez y Sábalo - Centro
  • Pídale al chofer del camión que le avise de la parada frente al CIAD.
La dirección es:                                                                      Horario:

Av. Sábalo Cerritos s/n                                                                     De Lunes a Viernes de 9:00 am - 5:00 pm
Mazatlán 82010
Sinaloa, México       RECORRIDOS A LO LARGO DEL ESTERO TIENEN PRECIO DE $50.
Tel: (669) 989 8700 Ext. 259 y 260
(Tiempo aprox. 10 minutos sin recorrido interno, 2 horas con recorrido en el interior del estero (solo grupos)).

ACUARIO MAZATLAN: Acuario Mazatlán se encuentra ubicado a 100 metros de la Avenida del Mar, sobre la Avenida de los Deportes. A 20 minutos del Estero del Yugo. La escultura de su frente, tradicional y ya representativa imagen del puerto; donde los niños alimentan al delfín, simboliza la amistad y el encuentro de las especies marinas con el ser humano
Fue creado a iniciativa del Gobierno del Estado de Sinaloa, cuyo Gobernador en 1978 fue el Sr. Alfonso G. Calderón, como parte del proyecto denominado "BOSQUE DE LA CIUDAD" el libre, un planetario, un acuario y un jardín botánico; con el principal objetivo de que la población y el turismo tuviesen un lugar de recreación y a la vez se tuviera un acercamiento con el medio ambiente y vida silvestre.
Se inició la construcción colocando la primera piedra en Noviembre de 1978, inaugurándolo finalmente el 13 de Septiembre de 1980, con una superficie aproximada de una hectárea y exponiendo al público una gran variedad de especies marinas y dulceacuícolas, mostrando el hábitat original de un mundo ajeno y prácticamente desconocido a través de sus 52 estanques de Exhibición, su Museo del Mar, su Auditorio y su Jardín Botánico.

(Tiempo aprox. 10 minutos sin recorrido interno, 2 horas con recorrido en el interior del Acuario y sus areas).

Horario: 9:30 a.m. - 6:00 p.m. (Precios: Adultos $75. Niños $50.)



CATEDRAL INMACULADA CONCEPCION: (Ubicada a 15 minutos del acuario Mazatlán) La Catedral Basílica Menor de Mazatlán, dedicada a la Purísima Concepción, es el principal edificio religioso de la ciudad, y sede de la Diócesis de Mazatlán. Está ubicado en el centro histórico. Las obras del templo se comenzaron en el año de 1856, por orden del entonces  Obispo Pedro Loza y Pardavé. Más tarde, el párroco Miguel Lacarra retoma las obres y es por éste que se dan por concluidas en el año de 1899. La consagración del templo como basílica se realizó en el año de 1937.    TIEMPO APROX      (6 MINUTOS)


Entraremos a la iglesia para darle una breve explicación sobre su interior. (Se permitirá tomar  fotografías):


 Interior de la iglesia. La iglesia tiene un horario de 6 am- 1pm, se vuelve a abrir de 4 pm- 7pm, y se cierra completamente a las 8 pm . El interior del inmueble, si bien presenta también elementos propios del estilo neogótico, presenta también algunos de influencia neoclásica; esta mezcla de estilos debido a las ideas academeizantes del Arte ecléctico, muy de moda en ese entonces. En el altar principal de refinado estilo Gótico, se encuentran un conjunto de bellísimas estatuas de Santos y Ángeles de mármol de Carrara, definitivamente de manufactura Italiana. Acompañadas por las imágenes de Santa Ana y San Joaquín, las que en conjunto, están consideradas por los expertos en verdaderas e insustituibles joyas de arte. En la parte frontal del altar de blanquísimo mármol está plasmada una bellísima representación escultórica de la Ultima Cena de Nuestro Señor Jesucristo.  ( 10 MINUTOS).
Al terminar la explicación de la iglesia nos dirigiremos a la plazuela Republica
Plazuela Republica: Es la principal Plazuela de la ciudad y se ubica en lo que se conoce actualmente como el Centro Histórico. Esta rodeada por una imponente Catedral, el Palacio Municipal y los edificios centrales de Correos y Telégrafos. Fue construida en el año de 1870 y debido al mal aspecto que dió este lugar en un tiempo, un grupo de comerciantes de origen Germánico se dio a la tarea de edificar en este lugar una hermosa Plazuela a la que dotaron de acogedoras bancas de granito, un Quiosco de marcada influencia Francesa y de bien cuidados jardines y frondosos arboles.  ( 6 MINUTOS)
Se dará un pequeño receso de aproximadamente 12 minutos para que compren recuerdos, descansen o compren alimentos o bebidas.

Al terminar el receso nos dirigiremos caminando a lo que es la Plazuela Machado, pasaremos por la banqueta del palacio que viene siendo la calle General Ángel Flores, cruzaremos la calle, donde daremos vuelta a nuestra izquierda, pasaremos por la calle 5 de mayo. Daremos mención sobre las distintas actividades que realizan los jóvenes, adultos y niños por esos lugares. Daremos vuelta a nuestra derecha por la calle Mariano Escobedo y por ultimo daremos vuelta a nuestra izquierda llegando a la calle Carnaval. Estos rumbos vienen siendo el lugar consentido de los mazatlecos y visitantes, lo anterior por ser la sede de sus mas preciadas joyas históricas y arquitectónicas, además por la paz y tranquilidad que ahí se respira, misma que se percibe desde que uno llega, pero más cuando esta cómodamente sentado en uno de los numerosos cafés, bares y restaurantes típicos que existen en la zona para deleite de quienes lo visitan. Caminaremos todo derecho hasta llegar a la PLAZUELA MACHADO Comenzaremos con la explicación a nuestro lado izquierdo. (Tiempo aproximado de plazuela republica a Machado 8 MINUTOS)





PLAZUELA MACHADO: Bueno aquí llegamos a lo que es la Famosa Plazuela Machado, Plazuela Machado es una de las más antiguas de la Ciudad de Mazatlán; los registros históricos nos dicen que se construyo en el año de 1837 bajo los auspicios de un rico comerciante en plata, telas y perlas, Don Juan Nepomuceno Machado. Originalmente a la Plazuela se le construyo una explanada a la que se rodeo con 36 majestuosas bancas de piedra y frondosos arboles de naranjo, motivo esto ultimo por lo que a este lugar se le llego a conocer por mucho tiempo como el “Paseo de los Naranjos”. La Plazuela Machado es una de las sedes de los festejos de Carnaval, ya que año con año se realiza en este lugar una muestra gastronómica en la que participan los mejores y más representativos restaurantes de la localidad que ofrecen sus mejores platillos. (Tiempo aproximado 8 MINUTOS)

Ahora aquí se encuentra lo que es el teatro Ángela Peralta. El teatro esta dotado de los adelantos tecnológicos mas mordernos para ofrecer al publico espectáculos culturales de primera magnitud, tales como conciertos sinfónicos y de opera, ballet clásico y folklórico, recitales, etc. El teatro Ángela peralta de Mazatlán fue inaugurado el 15 de febrero de 1874 con el nombre de Teatro Rubio, Oficialmente fue inaugurado el 6 de febrero en 1881 cuando quedó totalmente terminado por ser este el apellido de su propietario, quien trajo del continente Europeo los planos de la obra. En 1943, el Teatro Rubio se convirtió en el Cine Ángela Peralta, mismo que operó hasta 1964. Luego, el edificio permaneció cerrado por cinco años. Ya deteriorado y en franco abandono, fue utilizado para presentar un espectáculo de Burlesque, durante el carnaval de 1969. (TIEMPO APROXIMADO DE EXPLICACION 7 minutos)
Al terminar con la explicación del Teatro Ángela Peralta se les permitirá entrar al grupo de personas al museo.



Aquí esta lo que es el museo de Arte donde en el interior de ella pondrán apreciar una gran variedad de fotografías de los inicios de nuestras tradiciones como es el carnaval y como hemos ido evolucionando los Mazatlecos. La cantidad de dinero que se paga para poder entrar es de 20.00, pero para ustedes será gratis. Pasen Por favor.
 (El museo esta abierto de 10 am-6pm de lunes a viernes, pero solamente cuando se presentan funciones no abren). (Se permitirá tomar fotografías). (Tiempo 12 MINUTOS).
Al salir del museo de arte se dará otro receso, pero este receso es para comer en el restaurante donde la comida ya viene incluida en la tarifa del recorrido.
Por favor pasen en este restaurante disfrutaran de una deliciosa comida para que se llenen de energías, y a la misma vez podrán disfrutar del hermoso paisaje de la plazuela machado y el teatro Ángela Peralta. Buen Provecho!!. (Tiempo 30 MINUTOS).
Al terminar el grupo de personas de comer, se continuara con la caminata, por lo que es EL CENTRO HISTORICO.


De todos los destinos turísticos de playa en la costa del pacífico mexicano, Mazatlán es el único en el que sus visitantes tienen la oportunidad de caminar entre calles y callejones que son vibrantes vías hacia un recorrido por su grandioso pasado histórico, que se manifiesta en la arquitectura de sus intrigantes y majestuosos edificios, que son los más vivos testimonios de la historia de la vida de Mazatlán y su maravillosa gente. Es indudable que actualmente los edificios que conforman el Centro Histórico de Mazatlán, son un activo inmobiliario de altísimo valor. Pero lo que le da al viejo Mazatlán ese sello tan nuestro, tan mexicano colonial mazatleco y tan cálido son…….definitivamente sus callejuelas y callejones.  Disfrute de la tranquilidad de transitar por antiguos pasajes de nuestra historia, salude a las familias del lugar, enamórese de algún edificio o casa antigua, fotografíese en cualquier lugar…róbele un beso inesperado a su pareja. (TIEMPO DE EXPLICACION JUNTO CON CAMINATA  9 minutos).
Al caminar todo derecho pasando por la calle venus y a un lado del museo de Arte, saldremos a lo que es OLAS ALTAS , caminaremos por la banqueta de la playa , para que observen el mar y tomen fotografías, caminaremos hasta llegar al Escudo (, se dará una explicación.( Tiempo 6 MINUTOS).
Monumento al Escudo de Sinaloa y Mazatlán: este monumento fue erigido en el año de 1959 y en el se quiso representar la esencia y características que distinguen al Estado de Sinaloa y la ciudad de Mazatlán. El escudo se divide en cuatro secciones que representan las principales poblaciones históricas del Estado, Culiacán-El Fuerte-Rosario y Mazatlán. En su borde se encuentra estilizada la figura de una pitaya, en la parte inferior tiene inscrita la fecha 1831 que corresponde al año en que se promulgo la primera Constitución que se tuvo en el Estado. El Águila cubre con sus alas el escudo, ésta es la misma que se usaba cuando los Estados de Sinaloa y Sonora al inicio del México independiente, conformaban el Estado Libre de Occidente. Las huellas de pies por su parte, significan la migración de los Aztecas desde su salida de la mística Aztlán y su paso a través de estas tierras. (5 minutos).

GLORIETA RODOLFO SANCHEZ TABOADA: también conocida como el Clavadista, se localiza en el “Paseo Claussen”, llamado así en honor al alemán Jorge Claussen, empresario visionario que vivió en el Puerto de Mazatlán por muchos años, y fue quien ideó los miradores y diseñó un tramo de este paseo que hoy lleva su nombre, en sus alrededores se pueden apreciar importantes monumentos.

Sin pretender copiar a los famosos clavadistas de otros puertos de México, los lugareños ofrecen aquí un espectáculo maravilloso al realizar sus audaces clavados en este peligroso lugar. Se puede disfrutar tanto de día como de noche.

TERMINO:
Bueno aquí concluimos con el recorrido, donde esperamos y hayan disfrutado los paisajes al igual que su historia y se llevan algo de cultura de Mazatlán, esperamos y vuelvan para seguir aprendiendo sobre nuestra historia e importantes antecedentes de nuestro puerto. Nos despedimos fue un honor haberlos atendido. Muchas Gracias y vuelvan pronto. (Tiempo 2 minutos)



3 comentarios:

  1. Muchas información pero interesante, las imágenes también.
    Cabrera te extraños en nuestro equipo :(

    ResponderEliminar
  2. Felicidades, les quedo bien. Explican la historia de cada lugar a detalle (:

    ResponderEliminar
  3. Muy buen trabajo chavos, muy claro y especifico todo. Hermosas las imagenes que utilizaron llaman mucho la atencion. Felicidades

    ResponderEliminar